Blog de recursos sobre Orientación Educativa de Germán Repetto Cárdenas
sábado, 24 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
En el siguiente enlace, podéis encontrar información sobre las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior (requisitos, exenciones y contenido de las mismas):
¡Ojo! No dejéis de visitar el enlace, porque hay nueva normativa pendiente de publicación, en la que por ejemplo se detallarán los centros donde inscribirse, horarios, etc..

Los exámenes suelen ser el 5 de junio (convocatoria ordinaria) y el 7 de septiembre (convocatoria extraordinaria)
Etiquetas:
acceso,
cfgm,
cfgs,
ciclos formativos,
examen,
formación profesional,
fp,
grado medio,
grado superior,
pruebas,
pruebas de acceso,
requisitos
jueves, 8 de diciembre de 2011
¡¡¡LOS EXÁMENES!!!
Aquí tenéis algunos consejos interesantes de cara a los exámenes. Están extraídos de la web APRENDER A ESTUDIAR, en la que disponéis de numerosos recursos sobre Técnicas de Trabajo Intelectual. ¡Ánimo!
PREPARACIÓN




- Si es de test: habrá que estudiar los detalles en profundidad.
- Si es de desarrollo: habrá que tener muy claro el esquema lógico de los temas.
- Si es de preguntas cortas: conocer bien las palabras clave y las definiciones...

Si dispones de tiempo justo antes de examen (una clase libre, el transporte público...) no intentes repasarlo todo, céntrate en un apartado concreto. Te pondrías muy nervioso y tendrías la sensación de que no sabes nada.





- 1º Respira hondo. Llena bien los pulmones de aire.
- 2º Deja salir el aire lentamente.
- 3º Repite 7 veces.
No abuses porque puedes hiperventilar y marearte.


DURANTE EL EXAMEN

- Dedica unos minutos a relajarte: cierra los ojos, respira hondo varias veces...
- Escucha las indicaciones de los profesores (siempre). Son vitales.
- Da un vistazo general al examen para organizarte el tiempo.















DESPUÉS DEL EXAMEN




TRUCOS




¿QUÉ ME PREGUNTAN?
Qué quieren que responda yo, cuando me piden...
Citar .- Simplemente se piden unos nombres. Respuesta muy breve.
Enumerar.- Escribir sucesiva y ordenadamente los elementos que te piden.
Relacionar.- Asociar dos ideas. Por qué están unidas de alguna manera.
Hacer una relación.- Hacer una lista.
Resumir.- Se pide redactar un texto que contenga las ideas principales.
Esquematizar.- Haz un esquema. Luego puedes comentar las "ramas".
Dibujar.- Pues eso, dibuja. Puedes (y debes) poner nombre a las partes.
Resolver.- Se plantea un problema y tienes que dar la solución.
Razonar.- Exponer argumentos.
Analizar.- Explicar algo llegando al máximo detalle.
Formular.- Reducir a términos claros y precisos una idea o explicación.
Señalar.- Se pide un respuesta precisa . Si es sobre un dibujo, habría que poner una flecha.
Hacer un diagrama.- Un dibujo esquemático que suele tener algo de texto.
Explicar.- Contar todo lo que sepas como si el que lee no supiese nada el tema.
Definir.- Explica algo como si fueses un diccionario. Nunca empezar con "es cuando...". Los nombres se definen empezando por un nombre "una silla es un mueble..." y los verbos empezando con otro verbo más amplio "redactar es escribir...".
Describir.- Dar las características de algo, como si hubiera que reconstruirlo en nuestra mente.
En cualquier caso, si dudas, contesta primero lo que crees que te piden, y luego, amplía.
Y una vez leídos todos estos consejos, aquí tienes el truco definitivo, el que te conducirá al éxito en todos y cada uno de los exámenes de tu vida:

lunes, 5 de diciembre de 2011
Acceso al Ejército y a la Guardia Civil
Muchos alumnos y alumnas preguntan por los requisitos para acceder a la carrera militar o un puesto en la Guardia Civil.
En cuanto al Ejército, pinchando aquí tendréis acceso a la web que explica con detalle:
En el caso de la Guardia Civil, se trata de unas oposiciones, cuyas convocatorias podéis consultar en http://www.guardiacivil.org/. En cuanto a los requisitos de acceso, los podeis descargar pinchando aquí.
En cuanto al Ejército, pinchando aquí tendréis acceso a la web que explica con detalle:
- Las titulaciones requeridas: 2º de ESO como mínimo.
- La forma de ingreso (convocatoria anual).
- Los requisitos que piden.
- Las pruebas de acceso: física, de aptitud, entrevista, etc.
Por otro lado, accediendo desde Bachillerato y Selectividad, existe la posibilidad de seguir estudios en el ejército, que proporcionan una doble carrera: una militar (oficial) y otra civil (grado de Ingeniería).
Pinchad aquí para obtener mas información.
Pinchad aquí para obtener mas información.
domingo, 27 de noviembre de 2011
El 60% de los cinco millones de parados no terminó la ESO.
Según el diario Público, la crisis ha devuelto a las aulas a muchos de los que abandonaron sus estudios para trabajar en la construcción, el campo o la hostelería.
Son mas de tres millones de parados sin titulación básica, jóvenes que buscan una segunda oportunidad para mejorar su formación.
Leer el artículo.
Son mas de tres millones de parados sin titulación básica, jóvenes que buscan una segunda oportunidad para mejorar su formación.
Leer el artículo.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Recursos para el alumnado de Bachillerato.
Aquí tenéis algunas webs de interés con información y recursos sobre acceso a la universidad, ciclos formativos de grado superior y orientación vocacional:
- Distrito Único Andaluz: universidades, notas de corte, planes de estudio, etc.
- Pre-universia: portal con información, noticias, foros, encuestas y otros aspectos de interés para futuros/as universitarios/as.
- QESTUDIO: revista online para jóvenes que incluye tests vocacionales, consejos para los exámenes, información sobre titulaciones, etc.
- Portal de Formación Profesional de la Junta de Andalucía.
- Wikioficios: salidas profesionales, intereses y habilidades requeridas por los diferentes oficios.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
¡Bienvenid@s!
Hoy nace "La Brújula", un recurso sobre orientación educativa para el alumnado, profesorado, familias y cualquier otra persona que se acerque a nosotros.
Esperemos que os divierta y sea de utilidad.
Esperemos que os divierta y sea de utilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)